Empresa | Noticias

Greentrace | Avanzamos en la investigación de un nuevo método para la detección de mezclas fraudulentas en aceites y especias

Greentrace | Avanzamos en la investigación de un nuevo método para la detección de mezclas fraudulentas en aceites y especias

Laboratorios Tecnológicos de Levante desarrolla una herramienta genómica capaz de detectar la presencia de fraudes en aceites y especias

El fraude en el aceite de oliva es uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector oleícola en España. La práctica de mezclar aceites de distintas calidades o procedencias, así como el uso indebido de ingredientes no declarados en especias, no solo representa una amenaza para la salud pública, sino que daña la confianza del consumidor y perjudica a productores honestos.

Ante el desafío de garantizar la autenticidad y la trazabilidad del producto, biotecnólogos de la empresa Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) desarrollan un método para la autenticación de mezclas vegetales y la detección de adulteraciones en productos como especias y aceites vegetales. La investigación la llevan a cabo dentro de su proyecto de innovación Greentrace, en el que están estudiando el desarrollo de una metodología basada en el análisis del ADN, que será capaz de identificar tipos de aceites y especias presentes en un producto, a fin de detectar engaños y etiquetados erróneos, que resultan perjudiciales para productores y consumidores. Un proyecto que cuenta con la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través de fondos FEDER.

La principal dificultad de esta investigación reside en la extracción de ADN de calidad a partir de una muestra tan compleja como es el aceite. En ellos, el ADN suele encontrarse en un estado muy degradado o en cantidades ínfimas con lo que resulta complicado su aislamiento e identificación.

Para lograrlo, el equipo de investigadores de LTL ha evaluado y comparado distintas metodologías de homogeneización y múltiples protocolos de extracción de ADN (manuales y semiautomáticos). La combinación de métodos manuales y automáticos ha permitido optimizar la recuperación de ADN incluso en aceites como el de oliva, alcanzando una calidad suficiente para su análisis mediante qPCR o secuenciación masiva (NGS). La secuenciación masiva, una herramienta clave en la identificación molecular de especies, ha permitido el desarrollo de una estrategia basada en una aproximación multilocus, diseñada específicamente para detectar ADN vegetal en mezclas complejas.

Paralelamente, se están desarrollando protocolos de qPCR específicos para especies de interés (especias, cereales, frutos secos, semillas, aceites). Esta técnica complementa a la secuenciación masiva al permitir una cuantificación precisa, algo fundamental en la detección de fraudes por sustitución. Hasta el momento, se han diseñado y optimizado los cebadores específicos, y se han establecido los límites de detección, con vistas a validar los métodos en muestras comerciales reales y escenarios simulados de fraude.

En estos momentos, los ensayos avanzan hacia la validación de los métodos en muestras reales del mercado, así como en escenarios simulados de adulteración. El objetivo es disponer de un sistema robusto, sensible y reproducible antes de que finalice el año, con vistas a su aplicación práctica en el sector agroalimentario.

El proyecto Greentrace trasciende el ámbito de la investigación. Su implementación permitirá a las empresas alimentarias, laboratorios de control y autoridades sanitarias disponer de un método eficaz para verificar el origen y la composición de productos vegetales, reforzando así la transparencia en la cadena alimentaria y contribuyendo a la lucha contra el fraude con tecnología de vanguardia.

En definitiva, esta herramienta genómica no solo está resolviendo los retos técnicos que plantea el análisis genómico en matrices alimentarias complejas, sino que está posicionando a la genómica como una aliada clave en la autenticación alimentaria del futuro, al servicio de la calidad, la legalidad y la confianza del consumidor.